“Te ha llegado el momento para que seas tú: un humano bello, generoso, y bendecido.” Yogi Bhajan
Fotografías: Dounia Sadaoui
Kundalini Yoga es llamado el Yoga de la Conciencia. Por mucho tiempo se transmitió en forma restringida, de maestro a discípulo, hasta que un Maestro de Kundalini Yoga conocido como Yogi Bhajan llegó a América en 1969 movido por la intención de enseñar libremente esta tecnología como una herramienta útil para la humanidad en general.
Kundalini Yoga no es una religión sino una tecnología que trabaja sobre nuestra mente y cuerpo y que tiene como efecto la elevación del espíritu. Abarca varias técnicas, principalmente el uso de posturas, ejercicios de respiración, repetición de mantras y meditación, para despertar el ser humano a un estado de plenitud. Es un yoga para toda la gente que se enfrenta a los desafíos y estrés de la vida cotidiana de nuestra época.
Creado por Yogi Bhajan a través de KRI (Kundalini Research Institute), se imparte un curso alrededor del mundo que tiene como objetivo crear maestros certificados de Kundalini Yoga. Conformado por 3 niveles (Fundamentos, Transformación, Realización), el curso lleva al alumno-maestro a través de un proceso de crecimiento personal profundo y duradero.
Ese año se conformó en Quito un nuevo grupo de personas que integro ese programa internacional de formación de maestras y maestros de Yoga Kundalini, todas aspirando alcanzar un estado de conciencia que les permita llegar a la felicidad. El espacio de Siri Prem o Gran Amor incondicional, es el instituto responsable de la formación ese año en Quito.
Después del primer módulo que contemplaba una introducción teórica y práctica al yoga Kundalini, el segundo módulo pretendía introducir al poder de sanación y de elevación de los mantras y sonidos. El maestro cantante Gurujodha Singh implementaba el modulo, vestido de blanco como la mayoría del alumnado como símbolo de pureza y para dejar brillar su campo energético y su aura.
A lo largo de los 5 días, se practicó el saddhana, lo cual consiste en una práctica que se hace ante del amanecer, empieza con la lectura del Japji Sahib, libro sagrado en sanscrito creado en India por Guru Nanak, el fundador de la fe sij; siguen un calentamiento y una kryia, la cual es una serie de posturas con tiempos y orden fijos que permite trabajar un aspecto físico, emocional, mental y espiritual especifico según el día de la semana y su alineamiento con los planetas o un momento especifico coyuntural; y se cerraba con el canto de los 6 mantras de la era acuario. La era de Piscis, según la enseñanzas de Yogi Bhajan, es la era que da paso a la de Acuario, era una era en la que la información era accesible para pocos, en la Era de Acuario, todos tendran acceso al conocimiento, pero el intelecto no sera suficiente, se apelara también a la intuición, la emoción y al instinto, imprescindible para que el ego quedará al descubierto, la gente sea abierta, directa, sencilla y su belleza interna. En la Era de Piscis la mujer era por el hombre y las relaciones entre ambos sexos eran superficiales; en la Era de Acuario serán iguales y las relaciones, de un entendimiento profundo. En la Era de Piscis se buscó a Dios fuera de sí mismo; en la Era de Acuario se hará dentro de sí. Cada uno es la manifestación de Dios.
El resto del día llevaba el alumnado a aprender y repetir mantras para sanar y elevar el espíritu, guiado por el Maestro; y dar sus primeras clases de yoga y saddhanas, acompañado por las Maestras del Siri Prem. Se celebraron los 4 meses de embarazo de una alumna con una ceremonia espiritual de flores, cantos y bendiciones del grupo para dar la bienvenida a nuevo ser en camino. Cada día se comía comida sana, colorida y vegetariana, con una oración de agradecimiento antes de empezar a comer. Se consagro un momento importante para ver cómo hacer concordar el nuevo camino yogi abierto y sin paso atrás, en su vida cotidiana personal, familiar y laboral.
Finalmente, se cerró el modulo con una “Comunicación Celestial” ceremonia cantada y bailada para dar fuerza y bendecir al grupo en su camino hacia la plenitud, recordando las enseñanzas de Yogi Bhajan que reunieron esa semana caminantes de distintos horizontes a compartir una misma búsqueda: la plenitud.
“En Kundalini Yoga, la cosa más importante es tu experiencia. Va directamente hacia tu corazón. Ninguna palabra puede reemplazar tu experiencia. Tu mente quizás aceptara palabras, pero tu conciencia no aceptara solo palabras.” Yogi Bhajan
Buenas fotos y el artículo es muy interesante
Ti da ganas de hacer yoga.