CumanBreak, dos años cultivando el break dance

Reflejarse en la música, reflejarse con los instrumentos y el ritmo, es un estilo de vida. Así definen al break dance los estudiantes de CumanBreak, Escuela Comunitaria de Break Dance en Quito, misma que este mes de julio cumplió sus dos años (oficiales). Este arte (denominado también como breaking) es uno de los cuatro pilares del movimiento Hip hop, su componente físico y baile original; siendo los otros el rap o MC (su canto), el DJ (su música) y el graffiti (su pintura).
Este proyecto se desarrolla en el Parque Urbano Cumandá y convoca a gente de todas las edades. Se reúnen las tardes, desde las 17:00, en la Sala de Artes Escénicas 2 de este parque ubicado en el centro-sur de la ciudad. Esta escuela de break dance es gratuita, abierta a todo el público y es posible acudir aunque no se tenga experiencia previa.

Un BBoy y una BGirl demuestran que la edad no es límite para este arte.
Ya que este mes de julio fue su segundo aniversario, el domingo 16 lo celebraron con diferentes eventos. Hubo charlas, talleres y, la tarde y noche hubo un gran campeonato donde participaron más de cien BBoys y BGirls, de Quito, Guayaquil, de otras ciudades del país, así como también de otros países. Las competencias se denominan “batallas”, y aunque están muy alejadas de cualquier tipo de violencia, el esfuerzo y destreza de estos artistas del movimiento deja claro que el break dance es todo un combate donde el cuerpo es el arma.