Diciembre de la ira

Caricatura: Toño Velasco
Con resorteras y piedras los palestinos salen a las calles de Cisjordania y Gaza para defender su territorio, en la batalla campal se enfrentan a soldados del ejército israelí que dispersan las movilizaciones con bombas lacrimógenas y otras armas que hasta el momento han cobrado la vida de nueve palestinos y han dejado más de tres mil personas heridas.
El enfrentamiento entre palestinos e israelíes se intensificó el pasado 7 de diciembre, luego de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump reconociera a Jerusalén como capital de Israel. Esta acción realizada por el primer mandatario del país norteamericano despertó las críticas internacionales, representantes de diferentes naciones de Europa, América Latina y Medio Oriente rechazaron el pronunciamiento de Trump.
Jerusalén, la tierra sagrada, alberga templos religiosos musulmanes, cristianos y judíos. Este territorio por años ha sido el centro de divisiones geopolíticas, Jerusalén del Este es conocida como capital de Palestina y la del Oeste de Israel. ¿Por qué?
Culminada la Segunda Guerra Mundial, en compensación del daño que causaron los nazis a los judíos, representantes de organismos internacionales decidieron otorgarles un sitio en el planeta. En 1948 se oficializa el asentamiento de Israel en territorio Palestino, pero mientras transcurren los años Israel fue apropiándose de más espacios, desterrando a los palestinos de su Estado y limitándoles su movilización con extremos controles de seguridad.
fuente: palestinalibre.org
Desde entonces el enfrentamiento entre ambas poblaciones no cesa, en defensa de su territorio en Palestina se formaron grupos armados, uno de ellos es Hamás, mientras Israel cuenta como uno de los ejércitos más preparados y sofisticados del mundo. Misiles, gradas, bombas, balas y piedras van y vienen, los más afectados son los niños.
Desde el año 2000 hasta el 2016 el ejército israelí quitó la vida a 2.079 infantes palestinos, a otros 1.300 los hirieron, mientras 12 mil fueron detenidos por el régimen sionista, según el Ministerio de Información Palestina. En el 2017 las cifras aumentan.
Ante esta crisis se organizó una comisión que lleve el proceso de paz en la que su mediador era Estados Unidos, misma que ha recibido duras críticas “Donald Trump, tú podrías ser la razón por la que la gente empiece a ver el proceso de paz como lo que es: una farsa” dijo Jalal Abukhater, residente de Jerusalén a la comunidad de noticias Aj+.
El 2017 culmina con un diciembre de la ira, en donde los palestinos una vez más gritan al mundo su realidad y Estados Unidos con el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel oficializa su respaldo al régimen sionista.