Sin libertad, no hay prensa
23 personas, periodistas que han perdido la vida ejerciendo su derecho a la libertad de información solo en los primeros meses de 2018. Guerras, terrorismo, narcotráfico o crimen organizado suman a sus víctimas a quienes informan. Si incomodan, son objetivos y se silencian. En este panorama sobre la falta de libertad en el derecho a informar, preocupa como ha crecido el número de periodistas en prisión, desaparecidos o amenazados. Faltan mecanismos de protección que garanticen nuestro trabajo. Todos los grupos de poder saben que el control de la información es vital y silenciar periodistas sigue siendo barato.
También se han incrementado mecanismos políticos para atentar contra la libertad de expresión, España cuenta con una polémica ley conocida como “Mordaza”. Vulnerando el trabajo de comunicadores con cuantiosas multas o penas de cárcel.
El último atentado en Kabul acabo con la vida de nueve periodistas (Shah Marai, Yar Mohammad Tokhi, Abdullah Hananzai, Moharram Durrani, Sabawoon Kakar, Ghazi Rasooli, Nowroz Ali Rajabi, Salim Talash y Ali Salimi), otros seis periodistas resultaron heridos.
En Abril, Ecuador se ensombrecía al conocer la muerte de los 3 compañeros del medio El Comercio. Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la zona fronteriza norte con Colombia, por disidentes de la FARC.
En estos primeros meses también eran asesinados el fotoperiodista Ahmed Abu Hussein y el periodista Yasser Murtaja a manos del ejército de Israel.
Hoy día mundial de la libertad de prensa, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas lanzaba un mensaje:
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2018, hago un llamamiento a los gobiernos para que impulsen la libertad de prensa y protejan a los periodistas. Promover una prensa libre es defender nuestro derecho a la verdad. “
La libertad de expresión es un derecho fundamental, según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
Los datos arrojados por la organización RSF (Reporteros sin Fronteras) hasta el mes de Abril, suman preocupación a una situación que ha situado a los comunicadores en primera línea de fuego. Cifra en 23 periodistas, 2 internautas 4 periodistas ciudadanos y 2 colaboradores asesinados. 176 periodistas, 126 internautas y 15 colaboradores fueron encarcelados.
Más información: https://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/