En Colombia #NosEstánMatando
Fotografías: Ramiro Aguilar
La Velatón por la vida y la dignidad, una manifestación pacífica frente a los asesinatos sistemáticos cometidos contra líderes y lideresas sociales en Colombia, se llevó a cabo en la Plaza Foch, en Quito el viernes 6 de julio a las seis de la tarde. A este plantón asistieron personas de diferentes regiones de Colombia, así como de otros países, entre estos Ecuador, en solidaridad con los crímenes cometidos por actores armados como las guerrillas, grupos paramilitares, militares y policías contra población civil, con total impunidad hasta el momento.
Según un informe conjunto entre La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP-, La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo – INDEPAZ entre “el 24 de noviembre de 2016 (día de la firma del Acuerdo final), hasta mayo de 2018 han muerto asesinadas 283 personas líderes sociales y defensoras de derechos humanos: entre el 24 de noviembre y el 31 diciembre de 2016, hubo 14 asesinatos; en 2017, hubo 191” (Fundación Heinrich Böll, 2018). La violencia se ha recrudecido durante el 2018, particularmente después del 17 de junio tras las elecciones presidenciales, reportándose una cifra de 123 líderes y lideresas asesinadas hasta el 5 de julio, sumando un total de 328 víctimas mortales desde la firma del Acuerdo de Paz, sin contar los asesinatos cometidos durante este fin de semana.
Un llamado importante es a tener en cuenta que las cifras varían según los criterios de análisis para la elaboración de los distintos informes realizados sobre la situación de violencia en Colombia; así también como por el subregistro de los crímenes, puesto que algunos casos han sido contra la vida de personas que no son reportadas como dirigentes o líderes sociales en el país. Sin embargo, el hecho a ser resaltado es que en los seis meses del 2018 ha habido más de 100 personas asesinadas, de estas el 80,48% de las víctimas han estado vinculadas a organizaciones campesinas, de carácter étnico o Juntas de Acción Comunal, mientras que el 83,19% de estas muertes habrían estado relacionadas por conflictos de tierra, territorio y recursos naturales (INDEPAZ, 2018).
Este halo macabro que rodea gran parte de Colombia está relacionado con disputas territoriales entre diferentes actores armados, así como con el amedrentamiento de la población civil por medio de estos crímenes que buscan generar desplazamientos forzados, acallar las voces y fragmentar los procesos que alzan su voz contra los despojos de tierras, los proyectos extractivos de minería, petróleo, y la defensa de los procesos de restitución de tierras, la aplicación de algunos puntos del acuerdo entre la exguerrilla FARC-EP y el gobierno colombiano, entre estos los pactos de sustitución de cultivos de uso ilícito, entre otros.
Frente a este panorama desolador en muchas plazas de Colombia, Ecuador y otros países, se realizó la Velatón como manifestación pacífica simultánea que con consignas como “Ni un muerto más”, “Las balas matan, el silencio sepulcra”, colombianas y colombianos se manifestaron contra la ola de violencia recrudecida que se vive en su país, alzaron sus voces con dignidad y resistencia para defender la vida y decir “¡BASTA YA!” a esta guerra sucia contra la población civil.
Texto: Dignidad Paz
Referencias:
Fundación Heinrich Böll (2018) Informe especial de Derechos Humanos Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de excombatientes de las FARC-EP y sus familiares. Bogotá, Colombia. Ideas verdes No. 8 – Junio 2018. Consultado el 8 de julio de 2018 http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/07/20180629_ideas_verdes_8_web.ok_.pdf
INDEPAZ (2018) Separata de actualización INFORME ESPECIAL. Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios. Consultado el 8 de julio de 2018 http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/07/Separata-de-actualizaci%C3%B3n-de-INFORME-ESPECIAL-Todos-los-nombres-todos-los-rostros.-5-de-julio-2018.pdf