Nos guste o no, en España si hay presos políticos!
Fotografías: Josep Vecino
De nuevo este 14 de julio, se convocó a alzar la voz por los que están presos, en el exilio o criminalizados por pensar diferente. Como en otras jornadas del movimiento independentista en Barcelona, la manifestación termina con el sonido de un helicóptero policial sobrevolando la ciudad. Unas 200 mil personas (según la organización), bajo un mismo lema “Libertat Presos Polítics! – Libertad Presos Políticos”. Esta termina en el centro penitenciario La Modelo, punto de encuentro de las últimas marchas a favor de la liberación de los presos políticos1 catalanes, de los que están en el exilio y escenario de un video denunciando la falta de libertad de expresión “Los Borbones son unos ladrones“. No es fortuito, este centro de reclusión también tuvo su pedazo de historia para los que lucharon contra el franquismo, en ella asesinaron a figuras políticas como Salvador Puig Antich, el último preso del régimen ejecutado por garrote vil2.

Fotografía: Josep Vecino (Los CDR – Comités de la Defensa de la Republica -, tomaron de forma simbólica el Centro Penitenciario La Modelo, desde hace un año sin uso)
En un acto simbólico y cargado de reivindicación, los CDR (Comités de la defensa de la República) tomaron la antigua prisión. En su interior miles de personas cuelgan lazos y pancartas. Se recorren los diferentes espacios, para muchas la primera vez que están en un centro de reclusión, aun vacío pesa la fuerza de encontrarse en este lugar. Principalmente los pabellones de las celdas, en uno de ellos solo entrar, esta una sala con el rotulo de Metadona. Las duchas y las celdas continúan de forma repetitiva, cada módulo cuenta con tres pisos. Al atravesar la sala central de control, un pasillo conduce al patio, el único lugar con vista al cielo. Dentro cada vez más personas, algunas voces, hacen unánime no salir hasta la liberación de los presos políticos.
Ya son 9 meses, unos 300 días aproximadamente que normalizamos que un grupo de personas, por sus ideas, estén privados de libertad o exiliados. Nos guste o no, en España nunca dejo de haber presos políticos. El día 1 de Octubre de 2017 se convocó un referéndum, algo que debería ser normal en una democracia madura. Y para llegar hasta esta situación solo se ha necesitado muy poco; un genial operativo mediático-policial y una sola palabra; patriotismo. Bandera y constitución para defender la unidad de la patria, pero realmente de que España hablamos.
En este período la vulneración de derechos y la falta de libertad expresión no solo se han cebado con los políticos catalanes. Artistas, músicos, activistas y población en general son judicializados si se muestran en contra de Iglesia, Estado y Corona. Como es el caso del rapero Valtonyc con una pena de prisión de tres años y medio por las letras de sus canciones. Una condena por supuestos delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas. Como en el caso de algunos miembros del gobierno catalán, sin defensa, también opto por el exilio.
La Constitución Española se ha convertido en nuestro libro de cabecera. Como en un guion de Berlanga televisaron la aplicación del articulo 1553 que sirvió para frenar el “Proces”, vulnerar los derechos autonómicos y meter en prisión a parte del Gobierno de Cataluña. A muchas personas nos hubiera gustado ver el mismo énfasis y patriotismo que se puso en la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, en cumplir otros artículos, como el 474 que debería garantizar una vivienda digna. Recordemos con vergüenza que se haya permitido ejecutar miles de desahucios que llevaron a muchas familias a la calle. En este mismo período de crisis, se cifra en un aumento del 20% el número de suicidios, estas cifras deberían haber movido muchas conciencias, llenado calles y provocado la expulsión por presión social de uno de los grupos políticos más corruptos de la historia de este país. No debería haber sido la pantomima de una moción de censura, sino un pueblo organizado y digno.
Esa España que se hace garante de una “democracia ejemplar”, pero como en otras ocasiones la clase política partidista no solo se ha apoderado de la palabra, sino que ha corrompido su uso. Hemos aprendido a callar, a vivir nuestra vida en periodos de 4 años (el tiempo de mandato de un gobierno en España) y a esperar a que las cosas cambien. Si este sigue siendo todavía el país de que con Franco se vivía mejor. De un dictador con Fundación, celebraciones y un valle. Corona y Estado han defendido la indivisibilidad de España a capa y espada, mejor dicho a porra y corrupción del sistema judicial. Igual es un buen momento para recordar las palabras de James Russell Lowell: “La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo.”
Recordemos, de momento los presos políticos se encuentran en prisión preventiva. No hay una sentencia firme, peor aún se encuentran privados de libertad sin haber probado los supuestos delitos de sedición y rebeldía, tampoco se probó el delito de malversación. El propio ministro de economía y los informes presentados desde la Hacienda Pública no encontraron pruebas de malversación de fondos públicos. Llanera juez ejecutor de esta trama, ahora solo mantiene este delito por un informe de la Guardia Civil. Y es este supuesto de malversación de fondos públicos en la realización del referéndum del 1 de Octubre, el único posible delito que en Europa aún mantiene abiertas las euroórdenes de extradición. Ya que el último varapalo a la justicia Española, se la dio Alemania al no reconocer los delitos de sedición y rebeldía. No hubo violencia que los mantenga, perdón, violencia institucional sí. No sé si veremos el cumplimiento de las euroórdenes, pero es posible que si sea juzgada la violencia policial empleada contra la población civil por ejercer el derecho a voto.
Esta y otras manifestaciones nos debería de llevar a todos a las calles, no podemos seguir permitiendo que en un supuesto estado de derecho se pueda encarcelar a quienes piensan de forma diferente. Al menos esa debería ser una lucha conjunta. Participar sin el peso de los colores de una bandera y si contra un estado represor, da igual el bando en el que estamos, todos perdemos. Eso nos reta a organizarnos como sociedad civil y buscar los mecanismos, a través de los cuales se establezcan sistemas de consulta donde el pueblo recupere el poder de decidir sin ser criminalizado.
1Un preso es un preso político cuando su encarcelamiento y condena vienen en contra de la Convención Europea de Derechos Humanos y de las garantías fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, la libertad de reunión y la libertad de asociación, cuando la detención ocurrió por razones puramente políticas, no relacionadas con un delito, cuando la duración del encarcelamiento o las condiciones carcelarias por razones políticas evidentemente no están proporcionadas al delito, si la persona está en prisión por razones políticas en forma discriminatoria en comparación con otras personas o si la detención es el resultado de procesos claramente injustos y parece estar relacionada con razones políticas del gobierno. Las personas que utilizan la violencia o incitan a la violencia, no pueden atribuirse el mérito de ser “presos políticos”, aunque afirman haber actuado por razones “políticas”. A su vez hay excepciones a esta regla. Una persona también puede ser un preso político, cuando por parte de las autoridades había un motivo político para encarcelar a la persona y si la sentencia fue totalmente desproporcionada en relación con el delito o el procedimiento claramente injusto.”
2 El garrote vil o garrote fue una máquina utilizada para aplicar la pena capital. Fue utilizado en España y estuvo vigente legalmente desde 1820, hasta la abolición casi total de la pena de muerte al aprobarse la Constitución Española de 1978, la última ejecución con esta máquina fue en 1974 durante la dictadura de Francisco Franco. También fue utilizado en las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
3 Artículo 155
-
-
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
-
Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
-
4 Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.