530 metros que cambiaron la historia de Barcelona
Fotografías: Josep Vecino
Mañana hará un año que las Ramblas de Barcelona se silenciaron, en un mal recuerdo a los versos del poeta Lorca, se detuvo la vida de 15 personas y 131 que quedaron marcadas por la sinrazón.
La calle donde viven juntas a la vez las cuatro estaciones del año, la única calle de la tierra que yo desearía no se acabara nunca, rica en sonidos, abundante en brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre: la Rambla de Barcelona. Federico García Lorca
Esa tarde un vehículo sembraba de terror esta arteria de la ciudad, mientras miles de personas descubrían o disfrutaban de este celebre paseo. Fueron unos minutos, 530 metros de terror que cambiaron la historia de la ciudad. Un joven, Younes Abouyaaqoub irrumpía con una furgoneta en un atropello masivo. Horas más tarde se reivindicaba como un atentado de Estado Islámico.
El vehículo se detenía junto al mosaico o “paviment” de Joan Miro, ironías de la vida el artista creo esta obra para ser pisado, integrando en el pavimento de las Ramblas como un símbolo de bienvenida para las personas que llegaran a la ciudad.
Horas más tarde un segundo atentado se producía en la localidad de Cambrils, 5 jóvenes eran abatidos en su huida. Y dejaban tras de si la muerte de otra persona y varios hedidos.
A la mañana siguiente, en las primeras horas sorprendía ver este trocito de ciudad vacío. Un lugar que nunca descansa, donde fluye la vida 24 horas y por un instante se paro el tiempo. La gente empezaba a recuperar el espacio, caminar de nuevo ese medio kilómetro que sembró el odio de dolor, pero también de dignidad.
Había que perder el miedo, las mesas de los restaurantes volvían a su lugar, los puestos se abrían y se escuchaban los pasos de una multitud silenciosa. Ese mosaico símbolo de una ciudad acogedora, se llenaba de flores y ofrendas. La gente se reunía en silencio, pero con miradas cómplices. Este silencio se rompió con el “No tinc por – No tengo miedo” que marco los días posteriores a los atentados.
Ya hace un año, faltan 15 personas y muchas preguntas sin respuesta.