En las calles
Fotogalería de Juan Diego Montenegro
Las nuevas medidas económicas del gobierno de Lenin Moreno dejan un segundo día de protestas en las calles, con una nueva jornada de represión y de criminalización de la protesta social, este viernes 4 de octubre. Numerosas organizaciones de defensa de los DDHH denuncian brutalidad policial, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, falta de acceso a defensa de las personas detenidas y contacto con sus familiares. Reflejo de la violencia vivida ayer, impactaba un video que corría por las redes: era el atropellamiento a una persona por parte de un policía motorizado. Uno de las decenas de ejemplos que circulan ampliamente en redes.
Uno de los gremios duramente perseguidos fue el de compañerxs periodistas. Hubo golpes, gas lacrimógeno, daño a dispositivos, intimidación y palizas en el suelo, como está registrado en el espacio digital. Desde ayer, jueves 3 de octubre, Ecuador se encuentra en esta de excepción. Hoy se realizaba de detención de varios dirigentes vinculados a los gremios del transporte.
El estado atribuye estas protestas a maniobras políticas de la oposición en conjunto con las dirigencias del transporte nacional, culpando a estos de la oleada de enfrentamientos en estas dos jornadas. Se ha intentado reducir la movilización nacional del movimiento indígena, movimiento de mujeres, movimiento estudiantil, sindicalismos, gremios de trabajadorxs, a actos de vandalismo, pero hay una protesta social en todo el país que no ha podido reducirse al relato del vandalismo a pesar de intentos de algunos medios. Este nuevo paquete de medidas económicas se suma a la difícil situación social y económica que vive el país y responde a dictámenes del FMI.
Por su parte, el ejecutivo dice que la repercusión de esta medida será beneficiosa, con aportes en seguridad, sanidad, educación, etc. Pero de momento, en las calles solo se habla de el impacto de esta medida en nuestro bolsillo, ya suena el aumento de el precio del transporte público, que podría estar en el doble del precio actual, y en los próximos días veremos si también supone un aumento en la canasta básica y finalmente una vuelta de tuerca mas a la cada vez más inmanejable situación económica.