Historias de una pandemia de quienes no se pueden quedar en casa
En medio del silencio de una ciudad confinada, muchas voces y muchos rostros siguen presentes. Son las mismas voces y los mismos rostros que pasan inadvertidos cuando las urbes llevan ritmos de una normalidad que hoy se ve cada vez más cuestionada. Hoy, con las calles vacías, en el paisaje urbano se distinguen las personas hasta hoy invisibilizadas, ignoradas. Empezamos una serie de fotografías con su presencia, sus tiempos, su vida durante el Covid19 en una ciudad vacía en donde ellas siguen en la calle. Estas son imágenes sonoras que hablan de personas que no pueden quedarse en casa. No por desobediencia, sí porque deben cubrir sus necesidades día a día. Nos llaman a la responsabilidad de quedarnos en casa, pero eso requiere de políticas sociales y medidas que garanticen derechos básicos como casa, alimentación o trabajo. Una pandemia no solo enferma o mata, sino que también deja de invisibilizar a quienes viven y trabajan en las calles. Fuera de la imagen romántica de las ciudades vacías, hay quienes siguen pasando la noche en plazas y parques, recorriendo el espacio público para trabajar. “Quédate en casa” no es posible para todas las personas.

Haz click sobre el ícono para escuchar la historia de Iván. Fotografía: Juan Diego Montenegro

Haz click sobre el ícono para escuchar la historia de José. Fotografía: Josep Vecino

Haz click sobre el ícono para escuchar la historia de José Bermeo. Fotografía: Juan Diego Montenegro